Cómo desgravar por donaciones a ONGs

Hacer donativos a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en España puede ser una excelente forma de apoyar causas importantes y, además, beneficiarse de deducciones fiscales.

La ley permite a los contribuyentes deducir parte de sus donativos a ONGs en el IRPF, por lo que es importante conocer los requisitos y la cantidad que se puede deducir para beneficiarse de esta desgravación fiscal.

En este artículo, te explicamos cómo desgravar por donativos a ONG en España, los beneficios fiscales asociados a estas donaciones, los tipos de deducciones disponibles, quién puede deducir por donativos a ONG, cuánto se puede deducir, cómo declarar los donativos a ONG en la declaración de la renta y la documentación necesaria.

Beneficios fiscales de los donativos

Los donativos a cualquier ONG en España pueden desempeñar un papel integral en el avance del progreso social y en la mejora de la vida de muchas personas. Además, este tipo de donaciones suelen conllevar ventajas fiscales tanto para particulares como para empresas. Por tanto, es importante comprender cómo utilizar adecuadamente estos incentivos fiscales.

Para poder reclamar estas deducciones, es necesario aportar documentación suficiente que demuestre el importe y la naturaleza de la donación. Esta documentación debe guardarse en un lugar seguro, ya que será necesario presentarla junto con la declaración de la renta para poder beneficiarse de la posible desgravación fiscal.

Además, si se realizan donaciones periódicas a la misma entidad durante un periodo de al menos tres años, la deducibilidad de estas donaciones puede aumentar. Por ello, es importante conocer los distintos beneficios fiscales asociados a las donaciones a ONGs en España.

Tipos de deducciones por donativos a ONG

Hacer aportaciones a entidades sin ánimo de lucro puede ser beneficioso no sólo para la causa, sino también para tu propia economía. Los contribuyentes en España tienen derecho a diversas deducciones por donativos a ONG.

Las donaciones a ONGs pueden ser una buena forma de desgravarse fiscalmente a la vez que apoyas una buena causa. Para sacar el máximo partido a tus aportaciones, es importante que conserves toda la documentación necesaria, como recibos y extractos bancarios, como prueba de tus donaciones.

Quién puede desgravar por donativos a ONG:

En cuanto a las desgravaciones fiscales por donativos a ONG, pueden beneficiarse tanto los particulares como las empresas. Para las personas físicas, las donaciones de los primeros 150 euros son deducibles en un 80%, con deducciones posteriores del 35% o del 40 para quienes realicen donaciones periódicas de importe igual o superior durante un mínimo de tres años. Las empresas, por su parte, pueden deducirse el 35% de sus donaciones y si la relación con la ONG es superior a tres años, el porcentaje aumenta al 40%.

Es importante señalar que estas deducciones no son aplicables a las donaciones realizadas a partidos políticos, ni a entidades que no sean de utilidad pública. Sin embargo, quienes realicen donaciones a una entidad de utilidad pública pueden beneficiarse de una bonificación fiscal de hasta el 2% de la base imponible, en función del ámbito de la entidad y del tipo de donación.

Por ello, es fundamental conocer las distintas deducciones disponibles por donaciones a ONG y las condiciones que deben cumplirse para beneficiarse de ellas. De este modo, particulares y empresas pueden hacer donaciones a causas que son importantes para ellos, al tiempo que se benefician de una desgravación fiscal.

¿Cuánto se puede desgravar por donativos a una ONG?

Ayudar económicamente a una organización no gubernamental (ONG) es una forma estupenda de contribuir positivamente a la sociedad. Afortunadamente, la legislación española permite a los contribuyentes reducir su carga fiscal anual deduciendo una parte de sus donativos.

La cuantía de la deducción depende del tipo de donación y del receptor. En general, el contribuyente puede deducirse el 80% de los 150 euros iniciales, y el 30% de la cantidad restante. Las empresas, por su parte, pueden beneficiarse de una deducción del 35-40, en función de la duración de su asociación con la ONG.

¿Cómo declarar las donaciones a ONG en la declaración de la renta?

Hacer donaciones a ONG puede ser una buena forma de obtener beneficios fiscales. Para aprovechar las deducciones disponibles, es importante asegurarse de que toda la documentación necesaria está correctamente cumplimentada y presentada.

Para empezar, hay que facilitar a Hacienda toda la documentación necesaria. Esto incluye el recibo de la donación, el nombre y la dirección del donante, el nombre y la dirección de la ONG receptora y el importe de la donación. Además, el donante también debe incluir una explicación de por qué hizo la donación y cualquier detalle relevante, como si fue una donación única o periódica, o si se destinó a un proyecto concreto. Con todos los documentos necesarios en la mano, el contribuyente puede declarar la deducción en su declaración.

Documentación necesaria para deducir por donativos a ONG

Hacer un donativo a una ONG española requiere la documentación adecuada para poder beneficiarse de una deducción fiscal. Dependiendo del importe de la donación, son necesarios distintos documentos. Por ejemplo, si la donación es de hasta 150€, se debe presentar un recibo de la entidad receptora. Para importes superiores a 150€, debe presentarse una escritura notarial. Además, deben conservarse todas las facturas y cualquier otra prueba relevante que respalde la donación.

En el caso de donaciones recurrentes de más de 150€, realizadas durante el mismo año natural, el donante debe disponer de la escritura del pago inicial. Este documento debe incluir el nombre y NIF del donante, el importe de la donación, el acuerdo de realizar donaciones periódicas y su duración. Además, el donante deberá presentar los recibos de los siguientes pagos realizados ese año.

Comparte si te pareció interesante