¿Sabías que en España existen ayudas económicas para las amas de casa? Sí, sí, como lo oyes. El trabajo que realizan estas heroínas del hogar no siempre es valorado como se merece, pero gracias a estas ayudas pueden recibir un reconocimiento económico y mejorar su situación financiera.
Estas ayudas vienen en forma de subsidios, subvenciones e incluso préstamos.
Esta guía te explicará en profundidad todos los programas disponibles actualmente para el sector de amas de casa. ¿Te apetece saber más? ¡Sigue leyendo!
Requisitos para pedir el Subsidio por Insuficiencia de Cotización
El subsidio por insuficiencia de cotización es un programa de ayuda financiada por el Ministerio de Trabajo y Economía que ofrece ayuda financiera para amas de casa. El subsidio tiene una cuantía que asciende a 462,21 euros al mes y tiene una duración máxima de 11 meses. Este subsidio ha aumentado en cuantía en 2023 a 480 euros mensuales.
Los requisitos para beneficiarse del subsidio por insuficiencia de cotización son los siguientes:
- Tener 45 años o más.
- No haber cotizado nunca al Régimen General de la Seguridad Social.
- Vivir en España.
- No cobrar ninguna pensión por jubilación, incapacidad o viudedad.
Otros Subsidios
Hay otros subsidios de los que las amas de casa pueden beneficiarse, siempre que cumplan los requisitos. Uno de estos programas es el Subsidio para Mayores de 45 años, que consiste en una ayuda fija de 463,00 Euros al mes. Otra opción es el Subsidio para Mayores de 52 años, que se otorga a quienes superen dicha edad y su cuantía mensual es de 451,92 euros.
Ayudas del SEPE para Amas de Casa
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es uno de los organismos que ofrece ayuda económica a las amas de casa. En el SEPE hay hasta 6 ayudas a las que tienen acceso este sector. Estas son algunas de las ayudas que pueden solicitarse a dicho organismo:
- Renta Activa de Inserción (RAI): Esta ayuda se otorga a amas de casa mayores de 45 años.
- Ingreso Mínimo Vital (IMV): Esta ayuda se otorga a aquellas personas que no perciben ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
- Subsidios para mayores de 45 años: Esta ayuda es una cantidad fija de 463 euros al mes.
- Subsidio para mayores de 52 años: Esta ayuda tiene una cuantía fija de 451,92 euros al mes.
- Subsidio para trabajadoras desplazadas: Esta ayuda se otorga a mujeres mayores de 45 años que estén desplazadas de su lugar de trabajo.
- Miniparos: Esta prestación tiene una cuantía de 463 euros al mes.
Resumiendo, no hay ayudas específicas para amas de casa, pero si una gran variedad ayudas económicas a los que pueden optar en España para ayudarlas a satisfacer sus necesidades básicas y mantenerse a sí mismas y a sus familiares. E
Estos programas de ayuda incluyen, subsidios, subvenciones, préstamos e incluso, planes de empleo. Todas estas ayudas se encuentran en los organismos correspondientes para que sean accesibles a las amas de casa que las necesiten.