¿Has perdido a un ser querido y necesitas ayuda para cubrir los gastos del funeral? En momentos de dolor y duelo, la última cosa en la mente de las personas es el proceso administrativo que sigue a la muerte de un ser querido.
Sin embargo, en España, es importante que los familiares y allegados del difunto estén al tanto del auxilio por defunción, un trámite importante que puede ayudarles a cubrir los costos del entierro y otros gastos relacionados con el deceso.
En este artículo, vamos a profundizar en todo lo que necesitas saber sobre el auxilio por defunción, desde cómo se solicita, quiénes pueden solicitarlo, los requisitos necesarios, los plazos, y la cantidad a percibir.
¿Qué es el auxilio por defunción?
El auxilio por defunción es una ayuda económica que se otorga a los familiares del fallecido para ayudarles a hacer frente a los gastos del funeral y otros gastos asociados a la muerte de un ser querido.
El objetivo de esta ayuda es proporcionar un apoyo económico en un momento de gran dificultad para las familias.
¿Quién tiene derecho a recibir el auxilio por defunción?
Para recibir el auxilio por defunción, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, la persona fallecida tenía que estar afiliada a la Seguridad Social en el momento del fallecimiento. Además, los familiares que soliciten el beneficio deben estar al día en el pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social.
En cuanto a los familiares que pueden solicitar el auxilio por defunción, se encuentran el cónyuge, los hijos menores de 26 años, los hijos mayores de 26 años si tienen una discapacidad superior al 33%, y los padres si convivían con el fallecido y dependían económicamente de él.
Plazos para solicitar el auxilio por defunción
Es importante que sepas que, una vez presentada la solicitud, el plazo para resolverla es de aproximadamente 13 días. ¡Pero eso no es todo! También debes tener en cuenta que el plazo legal para recibir la prestación económica es de 90 días desde la fecha de presentación de la solicitud.
Para que todo el proceso sea lo más rápido y sencillo posible, asegúrate de cumplimentar correctamente el modelo de solicitud de auxilio por defunción y adjuntar la documentación personal necesaria. De esta forma, podrás recibir el apoyo económico que necesitas en un plazo de tiempo razonable.
Cómo solicitar el Auxilio por defunción
Para solicitar el Auxilio por defunción, los familiares del fallecido deben presentar los documentos requeridos en su oficina de la Seguridad Social. Los documentos requeridos incluyen el certificado de defunción, el libro de familia, y la declaración jurada de convivencia, si corresponde.
¿Cuál es la cuantía del auxilio por defunción?
El importe de la ayuda que concede la Seguridad Social es de 46,50 euros, y se abona en un solo pago.
Respecto a la forma de pago, esta suele realizarse mediante transferencia bancaria a la cuenta que haya sido indicada por los solicitantes en el momento de realizar la solicitud. De esta forma, el dinero llegará de manera rápida y segura a quienes lo necesiten en un momento difícil.
Objeciones comunes al Auxilio por defunción
Una objeción común al Auxilio por defunción es que la cantidad del beneficio puede ser insuficiente para cubrir los costos del funeral.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Auxilio por defunción no está destinado a cubrir todos los costos del funeral, sino a ayudar a aliviar la carga financiera de la familia en un momento difícil.
Además, hay otras opciones disponibles, como los seguros de defunción, para ayudar a cubrir los gastos adicionales.
¿Qué pasa si el fallecido no estaba afiliado a la Seguridad Social?
Si el fallecido no estaba afiliado a la Seguridad Social, su familia aún puede ser elegible para recibir ayuda financiera. Hay organizaciones benéficas y fundaciones que pueden proporcionar asistencia financiera para cubrir los costos del funeral y entierro.
Si después de leer este artículo aun tienes alguna duda sobre el proceso para solicitar el Auxilio por Defunción en España, te recomiendo que te acerques a una oficina de la Seguridad Social o que visites su sitio web oficial para obtener más información.