Pensión de Orfandad: Todo lo que hay que saber

Si has perdido a uno o ambos padres, es posible que tengas derecho a la pensión de orfandad. Pero, ¿qué es exactamente la pensión de orfandad y quiénes pueden solicitarla?

La pensión de orfandad es una ayuda económica que el Estado concede a las personas necesitadas por la pérdida de sus padres, de los que dependían económicamente.

Existen dos tipos de pensiones de orfandad: la general y la absoluta. Este artículo tratará sobre qué es la pensión de orfandad, su cuantía y cómo y dónde solicitarla.

¿Qué es la pensión de orfandad?

Es una prestación económica que se concede a los descendientes de personas fallecidas que cumplan determinados requisitos.

Esta pensión se regula en los artículos 224 y siguientes de la Ley General de la Seguridad Social. Si el fallecido tiene un mínimo de 150 semanas cotizadas, y los beneficiarios tienen como máximo 16 años de edad, se otorgará la pensión de orfandad. Tiene por objeto proporcionar estabilidad económica al dependiente sobreviviente.

Tipos de pensión de orfandad

En España existen dos tipos de pensión de orfandad: la pensión de orfandad general y la pensión de orfandad absoluta. A continuación, te explico las diferencias entre ambas:

  • Pensión de orfandad general: se concede a los hijos menores de 21 años, o mayores de 21 y menores de 25 años que se encuentren estudiando y dependan económicamente del fallecido. Además, se concede a los hijos mayores de 25 años que tengan una discapacidad igual o superior al 33% y dependan económicamente del fallecido. La cuantía de la pensión de orfandad general es del 20% de la base reguladora que corresponda.
  • Pensión de orfandad absoluta: se concede a los hijos menores de 21 años, o mayores de 21 y menores de 25 años que se encuentren estudiando y dependan económicamente del fallecido, cuando el fallecido se encontraba en situación de jubilación o incapacidad permanente. También se concede a los hijos mayores de 25 años que tengan una discapacidad igual o superior al 65% y dependan económicamente del fallecido. La cuantía de la pensión de orfandad absoluta es del 40% de la base reguladora que corresponda.

Además, es importante destacar que la pensión de orfandad absoluta es compatible con otras pensiones, mientras que la pensión de orfandad general no lo es. Por tanto, si se cumplen los requisitos, es posible solicitar y recibir ambas pensiones.

Cuantía de la pensión de orfandad

La cuantía de la pensión de orfandad viene determinada por la base reguladora, y suele ser del 20%, aunque puede modificarse en función de la situación.

Por tanto, si la base reguladora está fijada en 1500€, el importe a percibir será de 300€. Además de la pensión mensual, en determinados casos puede concederse una pequeña indemnización equivalente a un mes de la base reguladora.

Prórroga de la pensión de orfandad

La pensión de orfandad puede prorrogarse para los mayores de 18 años si tienen un certificado de estudios regulares. La pensión de orfandad se extingue el 31 de diciembre del año en que el beneficiario haya cumplido 24 años.

Para las personas discapacitadas, con una discapacidad superior al 33%, la duración pasa a ser vitalicia.

Dónde y cómo solicitarla

Quienes deseen solicitarla deben dirigirse al Centro de la Seguridad Social de su localidad, que se encargará de gestionar los trámites. Además, hay otras instituciones, como los bancos, que ofrecen el servicio de gestionar la administración de estas pensiones. En este caso, se deben aportar documentos como el DNI, certificados de nacimiento y defunción y otros documentos relacionados.

Como has podido ver, las pensiones de orfandad son una excelente forma de proporcionar estabilidad económica a las personas que han perdido a sus progenitores por fallecimiento, y por tanto se encuentran en una situación vulnerable. Entender qué es, su cuantía y cómo y dónde solicitarla es clave para quienes deseen percibirla.

Comparte si te pareció interesante