Ayudas del Gobierno para hacer frente al coronavirus

La actual crisis provocada por el coronavirus ha obligado al Gobierno Español a tomar una serie de medidas económicas para intentar reducir los efectos del Covid-19, el cual ha dejado ya más de 23.000 muertos en todo el territorio español.

Han sido aprobados varios decretos para poder reducir el impacto económico y social con ayudas para la vivienda, autónomos y pymes, parados, y todo aquel que haya visto reducidos sus ingresos por culpa de la pandemia.

Ayudas del Gobierno Español por el Covid-19

El Gobierno ha puesto en marcha una serie de ayudas con la finalidad de garantizar la liquidez de autónomos y pymes, para que mantengan su actividad económica durante el estado de alarma y puedan mantener a sus empleados activos en plantilla.

Asimismo, también ha anunciado un paquete de medidas para ayudar a las familias afectadas por la pandemia.

Ayudas a las familias

Suministros

Mientras dure el estado de alarma por el covid-19, está prohibido cortar el suministro de agua, luz o gas a hogares vulnerables. Además el bono social para los beneficiarios pendientes de renovación se prorroga de automaticamente hasta el próximo 15 de Septiembre.

Aplazamiento de Hipotecas

Todos aquellos trabajadores que se queden pierdan su trabajo o una parte de sus ingresos (por lo menos el 40 %) y aquellos empresarios cuyas ingresos se desplomen podrán solicitar el aplazamiento del pago de sus hipotecas hasta el 3 de Mayo. Este aplazamiento sólo se podrá solicitar para la viviendas habituales.

Alquileres

El ejecutivo prepara ayudas al alquiler, suspendiendo los desahucios durante 6 meses y la renovación automática de contratos por seis meses si caducan durante el estado de alarma. Los inquilinos vulnerables (parados, trabajadores afectados por un ERTE o autónomos) podrán solicitar microcréditos sin intereses a devolver hasta en 10 años.

Devolución de compras

Los plazos para la devolución de compras (tanto físicas como por internet) se interrumpen mientras dure el estado de alarma. El plazo de devolución contará desde el momento que termine el estado de alarma.

Aplazamiento del pago de impuestos

El plazo de los procedimientos tributarios ya iniciados se extenderá hasta el 30 de abril, y los que se vayan a abrir se alargan hasta el 20 de mayo. Los intereses de demora se seguirán devengando con los plazos ampliados, por lo que interesa pagarlos cuanto antes.

Ayudas para Autónomos y Pymes

Liquidez para las empresas

Para que las empresas tengan la liquidez necesaria se han aprobado líneas de avales y garantías públicas de hasta 100.000 millones de euros.

El Estado se convierte garantizará estas operaciones, por lo que las empresas pueden solicitar créditos a los bancos contando con un aval del Estado.

Se han aumentado los importes de las líneas ICO para la financiación a empresas y autónomos, por lo que se ha ampliado el límite de endeudamiento neto del Instituto de Crédito Oficial (ICO) en un total de 10.000 millones de euros.

Autónomos

Los autónomos y las pymes podrán solicitar el aplazamiento, durante seis meses, el pago de las cuotas a la Seguridad Social y el pago deudas también se puede aplazar hasta el 30 de junio de 2020, sin intereses, pero solo a las generadas durante el estado de alarma-. Los autónomos también podrán solicitar la devolución de las cuotas por todos los días de Marzo que se hubieran tenido que quedar en casa.

Los autónomos que vean reducidos sus ingresos un 75% por la crisis, pueden acceder al. La cuantía que recibirán se calcula tomando como base la media mensual de cotización de los últimos seis meses.

Para poder optar al paro de los autónomos, es necesario que el autónomo esté al corriente de los pagos a la Seguridad Social y haber estado dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cuando se decretó el estado de alarma el 14 de marzo.

Hay muchas otras ayudas para autónomos por parte de empresas privadas que puedes consultar aquí.

Agricultores

Los parados, trabajadores con renta o subsidio agrario, o con prestación por desempleo podrán trabajar durante el estado de alarma en el campo sin perder el paro.

También pueden trabajar en el campo aquellos extranjeros a los que se les finalice el permiso de trabajo antes del 30 de Junio, a los cuales se les renovará automáticamente.

Aquellos agricultores que hubieran pedido préstamos para recuperarse de la sequía de 2017 podrán solicitar con sus bancos un año de carencia y poder prolongar el periodo de amortización. El Ministerio de Agricultura será quien asuma el coste de los avales. Pueden presentar las solicitudes durante los próximos 4 meses.

Empleadas de hogar y temporales

El Gobierno ha aprobado subsidios extraordinarios de 440 euros para todos aquellos trabajadores temporales que no tuvieran derecho a paro y se hallan visto afectados por el coronavirus.

Así mismo las empleadas del hogar podrán percibir un subsidio del 70% de de la base de cotización.

Prestación por desempleo

Mientras dure el periodo de alarma, la duración del derecho a la prestación no se verá afectada ni por retrasarse en presentar una demanda de prestación por desempleo o una reanudación.

Las empresas siguen teniendo la obligación a abonar a tiempo las cotizaciones de sus empleado, al igual que deben dar de alta y de baja en la Seguridad Social a los trabajadores.

Expediente temporal de regulación de empleo (ERTE)

Se ha facilitado el proceso a las empresas para presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), pero tienen que comprometerse a mantener a los empleados seis meses después de retomar la actividad si han sido exoneradas de las cotizaciones sociales (de un 75 al 100 %). Las empresas que tengan menos de 50 trabajadores en nómina no tendrán que pagar las cotizaciones.

El Ministerio de Trabajo aceptará los ERTE presentados antes del real decreto de medidas económicas por una causa de fuerza mayor relacionada con la epidemia. Las empresas y negocios con un sólo trabajador, también podrán acogerse a estas condiciones, siempre y cuando su cierre sea motivado por el coronavirus.

Reducción de jornada

La Seguridad Social compensará el pago de los salarios a los trabajadores que tengan que quedarse en casa o reducir su jornada para cuidar familiares que se hallan visto afectados por el coronavirus.

Planes de pensiones

Los autónomos que hayan cesado su actividad por el Covid-19 y todas las personas que se hallan visto afectadas por un ERTE, podrán rescatar las aportaciones realizadas a los planes de pensiones para aliviar sus necesidades de liquidez.

Quiebras

Las empresas en quiebra no tienen la obligación de declararse en concurso de acreedores. Habrán de transcurrir dos meses desde que acabe estado de alarma para que los jueces puedan admitir a trámite estas solicitudes de concurso necesario.

Juntas de accionistas

Las juntas de accionistas que tendrían que celebrarse  a finales del mes de Junio, dispondrán de 4 meses más, hasta finales de Octubre. Además, el Gobierno, aunque no se contemple en los estatutos de las compañías, permite celebrarlas de forma telemática como precaución por el coronavirus,

Obra pública

Los proyectos de obra pública que se paralicen por culpa del estado de alarma, el concesionario “podrá restablecer el equilibrio económico mediante la ampliación de su duración inicial hasta un máximo de un 15% o mediante la modificación de las cláusulas de contenido económico incluidas en el contrato“.

Comparte si te pareció interesante