La prestación por cuidado de menores con enfermedad grave en España es una prestación pública que se concede a los padres, adoptantes o tutores legales que hayan reducido su jornada laboral para atender a un menor afectado por cáncer o enfermedad grave.
La prestación compensa la reducción salarial sin disminuir sus ingresos. La solicitud de esta prestación es relativamente sencilla y sus requisitos pueden variar entre comunidades autónomas.
En esta guía te explicamos de forma exhaustiva cómo acceder a la prestación por cuidado de menores con enfermedad grave.
Indice de Contenidos
¿Quién tiene derecho a la prestación por cuidado de menores?
Esta prestación se ofrece a quienes cuidan de menores de 18 años con cáncer u otra enfermedad grave especificada. Para tener derecho, los padres, padres adoptivos o tutores deben reducir su jornada laboral al menos un 50%. Además, debe presentarse un certificado médico que acredite la gravedad de la enfermedad, la necesidad de hospitalización o de tratamiento médico y los cuidados durante la misma.
¿Qué documentos son necesarios para solicitar la prestación por dependencia?
Se necesitan varios documentos para solicitarla:
- Un certificado médico que acredite la gravedad de la enfermedad, la necesidad de hospitalización o tratamiento médico y los cuidados durante el mismo.
- Un certificado de la empresa indicando la base de cotización.
- Un certificado de la empresa verificando la reducción de jornada en el domicilio para el cuidado del menor.
- El libro de familia si el menor es adoptado o está inscrito en una familia de acogida.
- Copia del DNI de los miembros de la unidad nuclear familiar y del menor afectado.
- Documento acreditativo del pago de las cuotas de autónomos a la Seguridad Social (si el demandante es autónomo)
Cómo solicitar la prestación por cuidados
El proceso de solicitud es sencillo y puede realizarse por Internet o en persona. En primer lugar, hay que descargar y rellenar todos los impresos necesarios, lo puedes adquirir en la webe de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Cuando tengas toda la documentación necesaria tendrás que pedir cita en el INSS o Mutua colaboradora con la Seguridad Social, y presentar la solicitud.
Una vez aprobada la solicitud, se enviará el certificado de requisitos médicos, con información sobre la cuantía del subsidio y los requisitos especiales.
El subsidio se abona cada mes y se ajusta en función del salario mínimo interprofesional. Además, el subsidio se reduce si el beneficiario de los cuidados recibe otras prestaciones o si el núcleo familiar obtiene unos ingresos superiores al límite especificado. También hay disposiciones para los casos en que ambos progenitores tengan derecho a la prestación.
A tener en cuenta
La prestación por cuidados se renueva cada dos años, por lo que es importante tener en cuenta que hay que cumplir los requisitos y que hay que actualizar la documentación cada dos años.
La prestación también deja de existir cuando el otro progenitor cesa en su actividad laboral, si el menor deja de estar afectado por la enfermedad o si el afectado alcanza la mayoría de edad.
Después de conocer más sobre la prestación por cuidado de menores con enfermedad grave, resulta evidente que esta medida es una muestra más del compromiso de la sociedad para proteger y apoyar a los que más lo necesitan.
Esta ayuda no solo alivia la carga económica de los padres, adoptantes o tutores legales, sino que también les permite centrarse en lo más importante: atender a sus hijos enfermos y asegurar que reciban los cuidados necesarios. Es importante recordar que en situaciones difíciles, contar con el respaldo del Estado es fundamental para seguir adelante y superar las adversidades.