Si estás desempleado y has conseguido un trabajo, es normal que te preguntes si podrás seguir cobrando el paro mientras trabajas.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del gobierno español establece claramente que, en general, no es posible compaginar el trabajo y el cobro del paro al mismo tiempo. Aclara que “la percepción de la prestación por desempleo se suspenderá cuando se ocupe un nuevo puesto de trabajo y sólo se reanudará si la causa del despido fue involuntaria”.
Si estás interesado en conocer más sobre este tema, sigue leyendo.
Indice de Contenidos
El trabajo a tiempo parcial es una opción
Si te ofrecen la posibilidad de trabajar mientras estás en paro, no dejes que el miedo a perder la prestación por desempleo te haga dejarlo pasar. Dependiendo del tipo de trabajo y de su duración, puede ser posible trabajar a tiempo parcial o con contratos de corta duración y seguir percibiendo tu prestación por desempleo.
El SEPE ofrece orientación detallada en su sitio web sobre las normas que hay que seguir para asegurarse de que no se sacrifica innecesariamente tu solicitud de prestación por desempleo.
Excepción a la norma
Según el sitio web del SEPE, existe una excepción a la norma que prohíbe a las personas solicitar prestaciones por desempleo mientras trabajan simultáneamente.
Si las perspectivas laborales de una persona no han mejorado una vez transcurridos dos tercios del periodo de seis meses de prestación por desempleo, y si sigue buscando empleo activamente, puede optar a combinar las prestaciones por desempleo que vaya acumulando con un trabajo temporal durante un máximo de 270 días.
Notificación obligatoria
De todas formas, debes comunicar la obtención de un empleo cuando se produzca, aunque los Servicios de Empleo españoles lo sepan por haberte dado de alta en la Seguridad Social.
En caso de que no comuniques tu situación laboral, puedes ser sancionado con no tener acceso a tu prestación por desempleo durante un mes o, peor aún, con la pérdida total de dicha prestación.
Autónomo
Cobrar la prestación por desempleo a la vez que se trabaja por cuenta propia sí es posible en España. El trabajador podrá compatibilizar estas dos condiciones durante un máximo de 270 días.
Desempleo Parcial
El gobierno español entiende que la situación económica no siempre permite a los ciudadanos mantener su puesto de trabajo a pleno rendimiento y les da la opción de solicitar el desempleo parcial cuando el trabajador vea reducida temporalmente su jornada diaria y su salario hasta en un 70%, siempre que exista un despido oficial.
De esta forma, el trabajador puede compatibilizar la solicitud de la prestación por desempleo con cualquier otro trabajo.
Desempleo en el Extranjero
Cuando solicitas prestaciones por desempleo en España y luego consigues un trabajo en un país extranjero, es importante que notifiques tu nueva situación a los Servicios de Empleo españoles.
No hacerlo podría acarrear sanciones severas, como un mes sin prestaciones por desempleo o, en el peor de los casos, la pérdida total de dicha prestación.
Solicitud de prestación por desempleo no convencional
Si los días acumulados, pero no consumidos, de prestación por desempleo sumados en España y en el extranjero son inferiores a 360 y se cumplen otras condiciones, es posible solicitar el subsidio por insuficiencia de cotizaciones. Del mismo modo, si ya se ha cobrado parte de la prestación por desempleo mientras se trabajaba en el extranjero, se puede deducir esa cantidad de la prestación por desempleo española.
En conclusión, existe una gran variedad de opciones para que las personas puedan solicitar prestaciones por desempleo sin renunciar a sus oportunidades laborales. Para ello, sin embargo, es importante estar bien informado y comprender cómo funciona la normativa española que regula las prestaciones por desempleo.