Prestación por maternidad: todo lo que debes saber

La prestación por maternidad en España ofrece el derecho de descanso por nacimiento, adopción, tutela o acogimiento familiar a los trabajadores. Tanto la madre como el padre tienen derecho a disfrutar de este permiso, aunque las primeras 6 semanas son siempre para la madre.

Hay otros requisitos que deben cumplirse antes de acceder a esta prestación, como estar afiliada y dados de alta en la Seguridad Social. Por ello, a continuación explicamos cuáles son los requisitos, la cuantía, el periodo de duración y los requisitos para poder cobrarla.

Requisitos de la prestación por maternidad

Los primeros requisitos para acceder a la prestación por maternidad en España son los relativos a su estado laboral. La trabajadora debe estar dada de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social. Además, deberá haber cotizado un periodo mínimo que dependerá de la edad del interesado. Las mujeres mayores de 26 años tendrán que haber cotizado al menos 180 días en los siete años previos a la baja maternal o 360 días durante toda su vida laboral.

Duración de la prestación por maternidad

Actualmente, el periodo de descanso por maternidad en España dura hasta 16 semanas. Si el trabajador está cobrando una prestación por desempleo, recibirá el subsidio por maternidad una vez que haya solicitado la suspensión del desempleo.

Cuantía de la prestación por maternidad

Actualmente el subsidio por maternidad equivale a un 100% la base de contingencias comunes que aparece en la nómina. Esto significa que la cuantía máxima que se cobrará será la base de contingencias comunes que en el año 2023 tiene una cuantía de <4.139,40 euros  mensuales como máximo.

Requisitos para cobrar la prestación por maternidad

Para poder cobrar la prestación por maternidad, es necesario cumplir unos requisitos. Estos son los mismos para ambos progenitores.

Deben presentar un certificado médico donde se especifique el estado físico de la madre durante el embarazo y el parto, así como el nacimiento e identificación del bebé. Además, deberán presentar el certificado de nacimiento del hijo.

Cómo solicitar la prestación por maternidad

La solicitud de la prestación por maternidad se realiza a través de la Sede Electrónica del Servio Público de Empleo. Primero, deberás solicitar la suspensión de la prestación por desempleo y, acto seguido, presentar la documentación necesaria para la solicitud de la prestación por maternidad. Tras presentar toda la documentación, recibirás el pago.

En definitiva, la Prestación por Maternidad en España es un derecho fundamental que garantiza a las madres y padres trabajadores la posibilidad de cuidar de sus hijos recién nacidos durante los primeros meses de vida sin tener que preocuparse por la pérdida de ingresos.

Aunque aún quedan retos por afrontar, como la ampliación de la duración de la prestación, no cabe duda de que este apoyo económico es una herramienta clave para fomentar la igualdad de oportunidades y la conciliación laboral y familiar en nuestro país.

Es crucial seguir trabajando en su mejora y ampliación, pero también en la concienciación social sobre la importancia de una sociedad igualitaria y comprometida con la maternidad y la crianza. Solo así podremos avanzar hacia un futuro más justo y equitativo para todas las familias y niños y niñas de nuestro país.

Comparte si te pareció interesante