Ser autónomo en España puede ser una buena opción para iniciar un negocio propio, pero en ocasiones pueden presentarse motivos que nos lleven a querer darse de baja.
En este artículo te explicaremos los pasos que debes seguir para darte de baja de autónomo en España de forma clara y sencilla.
Te brindaremos información útil sobre los trámites necesarios para comunicar la baja a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social, así como los impuestos que debes pagar después de la baja. Así que, si estás interesado en conocer más sobre este tema, sigue leyendo.
Indice de Contenidos
¿Qué es un autónomo?
Un autónomo es una persona física que realiza una actividad económica de forma independiente y por cuenta propia, sin tener vínculo laboral con ninguna empresa.
El autónomo debe cumplir con ciertos requisitos legales, y está obligado a pagar sus impuestos y a cotizar a la Seguridad Social.
Derechos y obligaciones del autónomo
Los autónomos tienen derecho a prestaciones sociales como la asistencia sanitaria y el derecho a la pensión de jubilación, siempre y cuando hayan cotizado lo suficiente.
También están obligados a pagar sus impuestos y a cumplir con las obligaciones fiscales y contables que establece la ley.
Razones para darse de baja de autónomo en España
Existen diversas razones que pueden llevar a un autónomo a querer darse de baja en España. Algunas de las más comunes son:
- Cierre de negocio: Si el autónomo decide cerrar su negocio, puede solicitar la baja en el régimen especial de trabajadores autónomos.
- Cambio de trabajo: Si el autónomo comienza a trabajar por cuenta ajena, puede solicitar la baja en el régimen especial de trabajadores autónomos.
- Jubilación: Si el autónomo se jubila, debe darse de baja en el régimen especial de trabajadores autónomos.
- Otros motivos: También pueden existir otros motivos, como enfermedad, incapacidad, etc.
Pasos para darse de baja de autónomo en España
Si como autónomo necesitas darte de baja en España, debes seguir estos pasos para hacerlo de forma correcta
1. Comunicación a Hacienda.
El primer paso es comunicar la baja a la Agencia Tributaria, y para ello debes presentar el modelo 036 o 037. Este trámite se puede realizar de forma presencial en las oficinas de Hacienda o de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Es importante hacerlo en el plazo de 30 días naturales desde que se produjo la baja.
2. Comunicación a la Seguridad Social.
El segundo paso es comunicar la baja a la Seguridad Social, presentando el modelo TA.0521. Al igual que en el caso anterior, este trámite se puede realizar de forma presencial o telemática.
Si se opta por la opción telemática, se debe tener en cuenta que es necesario disponer de certificado digital o DNI electrónico.
3. Impuestos a pagar después de la baja.
Una vez realizados los trámites anteriores, el autónomo deberá pagar los impuestos correspondientes a los ingresos obtenidos durante el tiempo en que estuvo dado de alta. Es decir, si se han realizado facturas o se han generado ingresos durante el mes en curso, se deben pagar los impuestos correspondientes a esos ingresos. Para ello, se debe presentar la declaración correspondiente en el plazo establecido.
En resumen, los pasos para darse de baja de autónomo en España son la comunicación de la baja a la Agencia Tributaria, la comunicación de la baja a la Seguridad Social y el pago de los impuestos correspondientes a los ingresos obtenidos durante el tiempo en que estuvo dado de alta. Si se cumplen correctamente estos pasos, se evitarán posibles problemas con la Administración y se podrá realizar la baja en el régimen especial de trabajadores autónomos de forma correcta.