En los últimos años pedir cita previa en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal ) se ha vuelto imprescindible para poder realizar cualquier trámite. A continuación explicamos todos los pasos a realizar para conseguir cita previa en el INEM.
Indice de Contenidos
Solicitar cita previa SEPE
Se puede solicitar cita previa en el SEPE tanto por internet como por teléfono. La cita es necesaria para poder tramitar cualquier tipo de prestación y hay que tener en cuenta que se debe estar dado de alta como demandante de empleo. Salvo que quieras solicitar la Ayuda económica de acompañamiento a jóvenes inscritos/as en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, para lo que no es necesario.
Cita previa por Internet
Solicitar cita previa en el SEPE a través de Internet, es una de las formas más fáciles para conseguirla, te explicamos paso a paso como conseguirla.
Las gestiones para las que podemos solicitar cita previa por internet son:
- Información y consulta sobre prestaciones.
- Solicitudes de prestaciones contributivas y subsidios.
- Entrega de documentos requeridos por el SEPE.
- Presentación de partes de baja por incapacidad temporal o por Maternidad/Paternidad.
- Baja de prestación. Salida al extranjero.
- Modificación de los datos bancarios.
- Cobros indebidos o sanciones.
- Ayuda complementaria para jóvenes inscritos en SNGJ con contrato formativo.
- Otras gestiones
1. Lo primero que hay que hacer es acceder a la página de la web del Servicio Público de Empleo Estatal dispuesta para tal menester, puedes entrar desde AQUI.
2. Una vez en la web la veremos tal que así:
En esta primera página lo que tenemos que hacer es introducir nuestro Código Postal y nuestro NIF/NIE en los dos primeros campos. Seguidamente elegimos el trámite para el que queremos la cita previa en el SEPE, introducimos los caracteres de verificación de seguridad y pulsamos en “Aceptar”.
3. En la página que se abrirá nos muestra esto:
Nos muestra la oficina y la dirección de la misma que nos corresponde, y por lo tanto, en la que se nos dará la cita previa. Introduciremos nuestro nombre, y nuestros apellidos en los campos habilitados para ello, y pulsaremos en “Aceptar”.
4. En esta última página nos mostrará la primera cita libre que hay en esa oficina, y pulsaremos en “Confirmar” si estamos conformes con la misma.
No nos da opción para solicitar otro día o hora, por lo que nos tendremos que conformar con esta, o esperar unos días/horas y volver a realizar el proceso hasta que nos de otra cita.
Cita previa por Teléfono
Pedir cita previa por teléfono es un forma muy rápida de conseguirla.
- SEPE teléfono cita previa : 901 010 210
Cuando llames te pedirán que introduzcas los cinco dígitos de tu código postal, con estos, te informarán de la oficina del SEPE en la que se te dará la cita. Luego tendrás que indicar para que quieres la cita, marcar los números tu DNI y confirmar si es correcto. Y el sistema te indicara, fecha, hora y oficina, así como el número que se te ha asignado. No olvides apuntarlo.
Solicitar cita previa en las delegaciones provinciales del SEPE.
Como el número para solicitar las citas es de tarifación especial, también tenemos la posibilidad de pedirla mediante el número asignado a la delegación de nuestra provincia. Si hacemos uso de estos nos saldrá más barato o incluso gratis, dependiendo del servicio telefónico que tengamos contratado
Pedir cita previa SEPE por teléfono según provincias
- A Coruña – 981 995 579
- Álava – 945 750 579
- Albacete – 967 750 579
- Alicante – 965 000 579
- Almería – 950 750 579
- Ávila – 920 750 779
- Badajoz – 924 990 579
- Baleares – 971 980 779
- Barcelona – 936 190 579
- Burgos – 947 750 879
- Cáceres – 927 750 579
- Cádiz – 956 992 579
- Castellón – 964 750 579
- Ciudad Real – 926 990 579
- Córdoba – 957 990 579
- Cuenca – 969 750 579
- Girona – 972 068 679
- Granada – 958 900 879
- Guadalajara – 949 750 979
- Gipuzkoa – 943 980 579
- Huelva – 959 750 579
- Huesca – 974 750 579
- Jaén – 953 990 579
- León – 987 990 579
- Lleida – 973 990 479
- La Rioja – 941 750 579
- Lugo – 982 750 779
- Madrid – 910 504 579
- Málaga – 952 998 679
- Murcia – 968 991 579
- Navarra – 948 990 579
- Orense – 988 750 579
- Asturias – 984 751 579
- Palencia – 979 990 579
- Las Palmas – 928 990 579
- Pontevedra – 986 981 579
- Salamanca – 923 750 579
- Tenerife – 922 990 579
- Cantabria – 942 990 579
- Segovia – 921 750 579
- Sevilla – 955 563 579
- Soria – 975 750 579
- Tarragona – 977 990 979
- Teruel – 978 990 579
- Toledo – 925 990 579
- Valencia – 963 085 779
- Valladolid – 983 990 979
- Bizkaia – 944 506 579
- Zamora – 980 750 579
- Zaragoza – 976 998 979
- Ceuta – 956 984 979
- Melilla – 952 990 779