“Las familias son el núcleo de la sociedad”; esta es una verdad, no solamente de España, sino del mundo entero. Sin embargo, se ha visto que, debido a la viudez, la separación, el divorcio y la procreación sin pareja, ha aumentado la cantidad de familias monoparentales en situación de necesidad.
Por tal razón, en la actualidad existen muchas ayudas para familias monoparentales. Además, se cuenta con sistemas de protección, tanto del estado como autonómicos que facilitan el disfrute de la vida a cada uno de los miembros de dichas familias.
¿Cuáles son las ayudas disponibles para las familias monoparentales?
Reducción en la Declaración de la Renta
Las familias monoparentales cuentan con una deducción en la renta de 1200 euros. Esta ayuda se realiza a través del “Cheque Familiar”, el cual pueden solicitar de dos maneras: la primera es solicitar a la Agencia Tributaria que se efectúe el pago de 100 euros mensuales.
La segunda es, esperar a que se realice la Declaración anual de la Renta para que se haga efectiva la deducción. Sin embargo, para que esta ayuda se realice, el núcleo familiar debe estar compuesto por 2 o más hijos.
Ayuda por adopción o nacimiento
Bonificación para la contratación de cuidadores familiares
Las familias monoparentales pueden beneficiarse de un bono de hasta 45% del total de las cuotas a cargo del empleador para contratar a un cuidador familiar. Esta ayuda se otorga en los casos donde el progenitor está incapacitado para laborar, o realiza una actividad profesional por cuenta propia o ajena fuera del hogar.
Ingreso Mínimo Vital
Este ayuda entró en vigencia en junio de 2020; es una prestación No Contributiva de la Seguridad Social y garantiza un ingreso mínimo a las familias que lo necesiten. El monto de este ingreso estará de acuerdo al número de miembros de la familia.
Adicionalmente, en el caso de las familias monoparentales, estas obtendrán 100 euros adicionales todos los meses.
Prestaciones familiares por hijo a cargo
Ayuda para tener acceso al Bono Social de la Luz
Esta ayuda garantiza a todas las familias, incluidas las monoparentales, el acceso a la luz universal. En este caso, las familias monoparentales pueden disfrutar de un trato diferente al resto de las familias del país ya que se les concede un descuento especial en el cálculo de las rentas.
También pueden tener acceso al bono social térmico que está destinado a familias vulnerables, el cual se relaciona con el gasto de energía en cocina, agua caliente y calefacción.
Dos semanas adicionales de permiso por nacimiento de hijo
Las familias con sus dos progenitores cuentan con 1 semana adicional de permiso en caso de nacimiento de hijos. Sin embargo, en las familias monoparentales esta ayuda se extiende a 2 semanas adicionales de permiso para el progenitor.
Deducciones del IRPF
Se puede realizar la solicitud de las Rentas Autonómicas de Inserción o los denominados “Salarios Sociales” los cuales son tramitados por los Servicios Sociales de Comunidades autónomas o Ayuntamientos.
Carnet de familia monoparental
Es un título oficial que se otorga a las familias que demuestren ser monoparentales, con el cual podrán tener acceso a determinadas ayudas o beneficios. Esta normativa es aplicable en ciertas Comunidades Autónomas. Por ejemplo: Gobierno de Aragón, Generalitat de Cataluña, Navarra, Cantabria, Generalitat Valenciana y Baleares.
Las ayudas garantizadas a través de este carnet son las siguientes:
- Familias monoparentales que tengan hijos entre 0 a 6 años de edad.
- Subvenciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Pago de entrada para la adquisición de una vivienda protegida.
- Prioridad en las inscripciones escolares.
- Reducción de precios en los museos, cines y teatros.
- Bonos del 50% en todos los precios de las guarderías públicas.
- Descuentos en los precios de las tarifas del transporte público.
- Otorgamiento de becas de equidad con deducciones.
¿Quiénes pueden solicitar las ayudas para familias monoparentales?
- Fallecimiento de uno de los progenitores quedando el cónyuge viudo a cargo de los hijos.
- Separación o divorcio de los progenitores habiéndole sido otorgada la custodia completa y definitiva a uno de los dos progenitores.
- Las mujeres que afrontan la maternidad en solitario, ya sea por embarazo natural o por reproducción asistida. También se incluyen las mujeres y hombres que adoptan hijos de manera solitaria.
Instituciones encargadas de otorgar ayudas a las familias monoparentales
Para obtener las ayudas para familias monoparentales se debe recurrir a las siguientes instituciones:
- Ayuntamientos.
- Servicios Sociales Autonómicos.
- Centros de Información de la Seguridad Social.
- Agencias Tributarias.
¿Se pueden perder las ayudas para familias monoparentales?
En algunos casos sí, sobre todo cuando el progenitor solitario decide formalizar una nueva unión e integrar los ingresos de la pareja para el sostenimiento de los hijos a cargo. Se puede retirar la ayuda cuando los organismos competentes quedan notificados de los cambios ocurridos y proceden a realizar los trámites pertinentes.