Si te hayas en la difícil situación de no tener un hogar propio en España, puedes optar por el alquiler social. Esta ayuda la gestiona el Fondo Social de Viviendas junto a entidades bancarias españolas. Esta guía, te dirá todo lo necesario para lograr un lugar digno para vivir.
Indice de Contenidos
¿En qué consiste el alquiler social?
Los alquileres sociales son la opción ideal para aquellos que están en riesgo de exclusión social, y constituye una ayuda para jóvenes con pocos ingresos o personas mayores de 60 años, a las que no les llega para una vivienda digna con sus ingresos.
Las residencias son suministradas por las entidades bancarias del país a un bajo costo. Están disponibles para las personas que cumplan con los requisitos establecidos. Además, los bancos se encargan de presentar las características del piso, tamaño, superficie y dirección, con la intención de proveer la que se adapte a tus necesidades.
¿Cómo funciona el alquiler social?
- El costo del alquiler es menor y oscila entre los 150 y 400 euros.
- El alquiler no supera el 30% de los ingresos anuales familiares.
- El monto a pagar puede ser inferior al establecido, si la familia tiene muy bajos ingresos al mes.
- El contrato de arrendamiento es de 2 años máximo. Puede alargarse si el arrendatario aún cumple con los requisitos.
- Existe la posibilidad de que la vivienda se convierta en un hogar permanente.
¿Cómo solicitar el alquiler social?
- Rellena la solicitud: Accede a la sección menú y llena el formulario solicitado.
- Entrega de documentos: Si estas en los primeros lugares de la lista, recibirás un correo con los documentos que debes entregar y la fecha.
- Inspecciona la vivienda: Si cumples con los requisitos de ingresos, se recomienda visitar la residencia antes de firmar el contrato.
- Firma de contrato: Recibes una clave para que consultes y firmes el modelo del contrato. Finalmente, recibes las llaves de la vivienda.
Requisitos para el alquiler social
- Tus ingresos no deben superar 3 veces el límite pautado por el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.
- Ser mayor de edad con nacionalidad española. En caso de no serlo, presenta permiso de residencia permanente.
- No debes poseer título de propiedad de vivienda alguna.
- Debes ser parte de una familia con hijos menores de edad.
- Si tu familia es monoparental, debes tener a tu cargo al menos 2 hijos menores.
- En el núcleo familiar, debe existir un miembro con discapacidad hasta un 30%, que le impida trabajar.
- No percibir ningún tipo de ingresos o haber gastado el total de sus prestaciones.
- Ser jubilado y tener deudas hipotecarias que superen las prestaciones.
¿Quién puede pedir el alquiler social?
- Quienes hayan sido desalojados por una demanda por no pagar el préstamo hipotecario.
- Familias que recibieron la notificación del desalojo, aunque aún no estén fuera de la casa.
- Aquellos cuyos ingresos sean inferiores a lo establecido por el Banco de España.
- Jóvenes universitarios menores de 35 años, que tengan bajos ingresos monetarios.
- Personas con relaciones familiares conflictivas, y sean víctimas de violencia de género y doméstica.
- Quienes hayan perdido su hogar por un desastre natural.
- Aquellos con residencias en mal estado, que deban ser remodeladas o destruidas.
¿Dónde puedo solicitar un alquiler social?
- Caixabank
- BBVA
- Banca March
- Banco Ceiss
- Banesto
- ING Direct.
- Caja laboral popular.
- Caja de ahorros y Monte de Piedad de Otinyent.
¿Cuánto dura el alquiler social?
¿Cuánto tiempo se tarda en recibir la vivienda?
El tiempo estimado es de 6 meses a un año para tener acceso a la vivienda social. Una vez que has hecho la solicitud, los servicios sociales elaboran un informe con la necesidad de cada familia. Por lo general, se da prioridad a los casos más críticos.
¿Qué son los pisos de emergencia?
Son viviendas dirigidas a personas mayores de edad, que hayan perdido su casa por desalojos hipotecarios, daños de propiedad o siniestros naturales. Estos albergan a las personas por 6 meses, mientras consiguen una residencia disponible en el fondo social. Para acceder a este beneficio, hay que consignar una solicitud y aval que confirme la emergencia.
Beneficios del alquiler social
La principal ventaja es obtener una vivienda adaptable a tus necesidades a un bajo costo. Adicionalmente, otros beneficios son:
- Facilidades de pago y descuentos en la cancelación de la renta.
- Evitas caer en condición de indigencia.
- Adquieres un hogar sin invertir mucho dinero.
- Tienes la opción de que la vivienda pueda ser propia.
Finalmente, disponer del alquiler social es la opción ideal cuando te quedas sin hogar. Bien sea que solicites los pisos BBVA o la obra social La Caixa, sus requisitos son fáciles de cumplir. Además, son muchas las entidades bancarias en España que ofrecen estos servicios.