La discapacidad no debería ser una barrera para el empleo, sin embargo, la realidad es que muchas personas con discapacidad encuentran dificultades para acceder al mercado laboral.
Por esta razón, el Gobierno de España ofrece varios incentivos para fomentar la contratación de personas con discapacidad en las empresas.
El proceso de integración laboral de las personas con discapacidad puede considerarse a veces desalentador, pero España ha hecho grandes progresos en este sentido.
Según un informe sobre el Plan de Acción para las Personas con Discapacidad, la tasa de participación de las personas con discapacidad en España es una de las más altas de Europa. Esto es, en parte, gracias a las diversas iniciativas e incentivos que el gobierno español ha establecido para los empresarios, como ayudas económicas, beneficios normativos, etc.
En este artículo, te explicamos cómo funcionan estos incentivos y cuáles son sus beneficios.
Indice de Contenidos
Incentivos para contratar a personas con discapacidad en España
La contratación de personas con discapacidad está incentivada a través de una serie de medidas y ayudas que tienen como objetivo fomentar la inclusión laboral de este colectivo:
-
Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social
Las empresas que contraten a personas con discapacidad pueden acceder a una serie de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social. Estas bonificaciones pueden variar en función de la edad y el grado de discapacidad de la persona contratada.
-
Ayudas para la adaptación del puesto de trabajo
Las empresas que contraten a personas con discapacidad pueden solicitar ayudas para adaptar el puesto de trabajo a las necesidades de la persona contratada. Estas ayudas pueden destinarse a la adquisición de equipamiento específico, la reforma de instalaciones o la contratación de un intérprete o un apoyo técnico.
-
Subvenciones para la creación de empleo
Las empresas que contraten a personas con discapacidad pueden acceder a subvenciones para la creación de empleo. Estas subvenciones pueden variar en función del tipo de contrato y el grado de discapacidad de la persona contratada.
-
Deducciones fiscales
Además de las bonificaciones y ayudas para la contratación de personas con discapacidad, las empresas también pueden acceder a deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades. En concreto, las empresas pueden deducir el 35% de las inversiones en accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en sus instalaciones o en los productos o servicios que ofrecen.
Esta deducción se aplica sobre una base máxima de 250.000 euros anuales y puede llegar a ser del 50% en caso de que la inversión se realice en zonas geográficas con necesidades especiales de desarrollo.
Es importante destacar que estas deducciones fiscales están destinadas a aquellas empresas que invierten en la mejora de la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, y no para aquellas que simplemente cumplen con la normativa en este ámbito.
Si tu empresa está interesada en acceder a estas deducciones fiscales, es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado en este ámbito para conocer en detalle los requisitos y procedimientos necesarios para su aplicación.
Beneficios de contratar a personas con discapacidad
Contratar a personas con discapacidad puede aportar numerosos beneficios a tu empresa, entre ellos:
-
Diversidad e inclusión
La contratación de personas con discapacidad permite fomentar la diversidad e inclusión en la empresa, lo que puede mejorar el clima laboral y la imagen de la empresa.
-
Productividad y eficiencia
Las personas con discapacidad pueden aportar una perspectiva diferente y valiosa a la empresa, lo que puede contribuir a mejorar la productividad y eficiencia.
-
Responsabilidad social corporativa
La contratación de personas con discapacidad puede ser considerada como una práctica de responsabilidad social corporativa, lo que puede mejorar la imagen y reputación de la empresa.
Como has podido leer, la contratación de personas con discapacidad puede tener un profundo impacto en una empresa. No sólo contribuye a crear un lugar de trabajo más diverso, sino que también puede reportar beneficios económicos a los empresarios. Los incentivos ofrecidos por el gobierno español brindan a los empresarios la oportunidad de beneficiarse de estas recompensas al tiempo que ponen de su parte para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad.
Con suerte, este artículo te ha mostrado algunos de los incentivos disponibles para los empresarios españoles de personas con discapacidad, y por qué es importante que consideres la posibilidad de hacerlo.
Tomadas en su conjunto, las medidas económicas y políticas que existen actualmente en España para la contratación de personas con discapacidad, ilustran la importancia que el país concede a la inclusión de las personas con discapacidad en la población activa.
Con los incentivos mencionados en este artículo, realmente no hay excusa para que los empresarios no consideren la posibilidad de contratar a personas con discapacidad.