¿Estás cerca de la jubilación? ¿Necesitas saber cuántos días cotizados tienes para poder poder cobrar la prestación por desempleo? Hay muchos motivos por los que puedes necesitar calcular los días cotizados durante tu vida laboral. En esta ocasión te explicamos como saber cuantos días cotizados tienes, al detalle.
Como saber cuantos días cotizados tienes
La forma más habitual de saber cuántos días has cotizado es solicitando el Informe de Vida Laboral en la Seguridad Social, ya que este documento contiene todos los días que hemos cotizado desde que empezamos a trabajar. Si no sabes como conseguirla, puedes informarte en nuestra guía sobre la Vida laboral aquí.
La imagen anterior muestra la información que aparece nada más acceder a la web, así que de esta forma no tienes que hacer nada más que acceder al servicio para saber los días cotizados. Más sencillo imposible.
Para poder consultar Tu Seguridad Social, como para otros muchos trámites, es necesario disponer de Certificado Digital o @Clave permanente para acceder a la web.
Como se calculan los días cotizados
Por lo general la mayoría de la gente cree que la cantidad de días que cotizamos se corresponde a las cantidad de días hábiles trabajados, pero están equivocados, la realidad es que no es así.
Ten en cuenta que no siempre un día trabajado es igual a un día cotizado, depende de varias cosas, como la duración de la jornada laboral o el número de días que se trabaja durante una semana.
En el caso de tener un trabajo a jornada completa de lunes a viernes, no solo cuentan los días trabajados, sino que también cuentan los fines de semana y festivos. El cálculo puede diferir para el trabajador a tiempo parcial. Si trabaja menos de cinco días a la semana, el resultado se multiplica por 1,4, pero si trabaja cinco o más días a la semana, se computa como en el caso de los trabajadores a jornada completa.
¿Cuántos días cotizados necesito para cobrar la prestación por desempleo?
Para poder cobrar la prestación por desempleo es necesario haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años. Es imprescindible que llegues a este número de días, si tienes aunque sea un día menos, no podrás cobrar la prestación por desempleo. Si cumples este requisito, cobrarás la prestación por desempleo durante un máximo de 120 días, es decir, 4 meses.
Si no llegas a los 360 días trabajados, podrías disponer del Subsidio por Insuficiencia de Cotización, si estás desempleado y has cotizado al menos 90 días si tienes cargas familiares y 6 meses si no las tienes.
Los días de baja o vacaciones cuentan para los días cotizados, ya que el trabajador sigue estando dado de alta en la empresa.
No ocurre lo mismo en caso de que solicites una excedencia voluntaria, ya que al ser un periodo de baja voluntaria, por parte del trabajador, no cotiza a la Seguridad Social
También debes saber que los días que estés cobrando el paro no cuentan como trabajados para sumar días a cobrar, pero sí que contabilizan en el total de días cotizados.
Si aún te asaltan dudas sobre tu cotización a la Seguridad Social, siempre puedes pedir cita previa y acudir a una oficina para que te informen en persona.