El empleo en zonas rurales es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el mercado laboral en muchos países, entre ellos España.
En este sentido, las ayudas y subvenciones para el fomento del empleo en zonas rurales pueden ser una herramienta valiosa para estimular la creación de empleo, fomentar el emprendimiento y mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas áreas.
En esta entrada, se describirán algunas de las principales ayudas y subvenciones disponibles para el fomento del empleo en zonas rurales en España, así como los requisitos y condiciones para acceder a ellas.
Indice de Contenidos
¿ Qué son las Ayudas y Subvenciones para el Fomento del Empleo en Zonas Rurales?
Las ayudas y subvenciones para el fomento del empleo en zonas rurales son programas destinados a mejorar la calidad de vida y la economía de los pueblos rurales desfavorecidos. El objetivo es facilitar la inserción laboral de personas en situación de paro, especialmente aquellas con más dificultades para encontrar empleo; así como promover la igualdad de acceso al mercado de trabajo.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de impulsar servicios, programas y actuaciones para fomentar el empleo. Estas ayudas y subvenciones están financiadas principalmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Agrícola (FEADER).
Las ayudas y subvenciones para el fomento del empleo en zonas rurales contribuyen a la creación de empresas, el desarrollo de actividades no agrícolas en el sector rural, así como la mejora de infraestructuras y condiciones laborales. Estos programas varían en cuanto a modalidades, montos, plazos de presentación de solicitudes y requisitos de acceso.
Programas de Fomento del Empleo Agrario
El programa de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA) es uno de los principales programas. Si bien este programa se promueve en Andalucía y Extremadura, también está destinado a trabajadores desempleados de otras comunidades.
El objetivo de este programa es contratar trabajadores para llevar a cabo obras de interés general y social en el medio rural, como conservación y mantenimiento del medio ambiental y mejoramiento de las infraestructuras de los pueblos.
El PROFEA ofrece créditos con cargo al presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal, para financiar este tipo de proyectos. Estas ayudas tienen un carácter global y se conceden por un periodo máximo de tres años.
Ayudas para el Apoyo de la Actividad Comercial en Zonas Rurales
Debido a la crisis económica provocada por la Covid-19, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha establecido ayudas con el objetivo de impulsar la actividad comercial en zonas rurales. Estas ayudas están destinadas a empresas y autónomos del sector comercial, con el fin de facilitar su ligadura con los pueblos y comarcas de una región.
El apoyo se destina a empresas, principalmente PYMES, que desarrollen proyectos con objetivos locales, como fomentar la creación de empleo, mejorar la calidad de los productos locales, potenciar el turismo rural, entre otros. Estas ayudas se otorgan en régimen de concurrencia competitiva por un periodo de tres años, por un importe máximo de hasta 300.000 euros.
Además, el Ministerio ha previsto ayudas específicas para zonas rurales, con el objetivo de impulsar el empleo a través de la creación de empresas no agrícolas. Las ayudas se otorgan en régimen de concurrencia no competitiva, con un presupuesto de 20.000.000 de euros. El periodo previsto para ejecutar los proyectos es de aproximadamente tres años.
Otras ayudas están dirigidas a la contratación de agentes de impulso rural y al Plan Especial de Empleo en zonas rurales deprimidas.
Conclusion
En conclusión, las ayudas y subvenciones para el fomento del empleo en zonas rurales constituyen una importante herramienta para mejorar la calidad de vida de los pueblos rurales desfavorecidos. Estos programas están destinados a facilitar la inserción laboral de personas en situación de paro, así como a promover la igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo.
Estas ayudas y subvenciones se canalizan principalmente a través del Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Estos programas ofrecen posibilidades de financiación para proyectos de creación de empresas, desarrollo de actividades no agrícolas, mejoramiento de infraestructuras y conservación del medio ambiente.
Algunos de los programas más destacados son el Fomento del Empleo Agrario (PROFEA), la convocatoria pública para el apoyo de la actividad comercial en zonas rurales y las subvenciones para la creación y fomento del empleo y el autoempleo.
Es importante destacar que estas ayudas y subvenciones varían en cuanto a covocatorias, montos, plazos de presentación de solicitudes y requisitos de acceso. Por lo tanto, es recomendable consultar la información disponible para aclarar cualquier duda o recibir asesoramiento sobre los diferentes programas ofrecidos.